Qualitative Media Audience Profiles

Investigación Cualitativa de las Audiencias de la Radio, Televisión, plataformas de Streaming Audio y Streaming Video

La metodología de la investigación cualitativa de audiencias de los servicios radiofónicos, televisivos y de plataformas de streaming de audio y video se denomina “INRA – Qualitative Media Audience Profiles” (QMAP) y se centra en investigar los hábitos de consumo y los perfiles sociodemográficos de las audiencias de la radio, la televisión, medios impresos y plataformas digitales. Utilizando métodos cualitativos, el estudio busca comprender en profundidad cómo las audiencias interactúan con los medios de comunicación y la influencia de factores sociodemográficos y de hábitos de consumo sobre dicha interacción.

Los perfiles sociodemográficos consideran factores como la edad, el género, el nivel educativo, el lugar de residencia, conocimiento o dominio de idiomas adicionales, estado civil, participación en empleo formal o informal, entre otros; los perfiles de hábitos de consumo consideran factores como el medio de transporte habitual, preferencia de tiendas de autoservicio y departamentales, preferencia de géneros musicales, uso de redes sociales, plataformas de streaming de audio y video, entre otros.

El objetivo general de la investigación QMAP , es proporcionar insights precisos y relevantes que puedan guiar estrategias de producción y transmisión de contenido adaptadas a las necesidades y preferencias de las audiencias modernas así como optimizar la compra-venta de espacios publicitarios por perfiles de hábitos de consumo y sociodemográficos individuales o grupales; es una ruta, guía o mapa Cualitativo de las Audiencias para la toma de decisiones estratégicas y tácticas.

QMAP

9
Diseño muestral: probabilístico.
9
Muestreo: Complejo bi-etápico, bi modal.
9
Universo: Población mayor a 8 años (INEGI/CONAPO), Zonas Metropolitanas.
9
Método de recolección: Entrevistas Personales cara a cara con activación retrospectiva.
9
Error muestral: <1% error estándar en segmentaciones globales.
9
Publicación: mensual con avances semanales, diarios, cada 4 horas o en tiempo real.
9
Reactivos: 25 estáticos y hasta 10 dinámicos o variables para cada mes/estudio.

La información y resultados de las mediciones generan una base de datos cuya explotación se realiza a través de licenciamiento de software especializado de consulta, denominado en su conjunto “QMAP” y a través del portal www.audiencias.org.mx.

E
INRA proporciona licencias del software especializado para el uso y explotación de la información de manera amplia que permita realizar consultas por parte de sus clientes.
E
El licenciamiento del software permite la realización de consultas ilimitadas durante el periodo de contratación.
E
La base de datos y el software especializado, permiten, pero sin limitarse a, analizar de las emisoras de Radio, canales de Televisión, Periódicos, plataformas de Streaming de Audio y Streaming Video:

  1. Hábitos de consumo de medios: Radio, Televisión, Streaming Audio, Streaming Video.
  2. Dispositivos y Plataformas de sintonía
  3. Edad
  4. Sexo
  5. Nivel de Estudios, tipo de escuela
  6. Ocupación
  7. Actividad laboral, sub-empleo, trabajo doméstico
  8. Medio de transporte
  9. Realización de viajes en avión
  10. Tipo de vivienda
  11. Servicios de Internet
  12. Dispositivos de conexión a Internet
  13. Uso de redes sociales
  14. Seguridad Social
  15. Reactivos dinámicos a requerimientos de la industria y clientes
E
La información cuantitativa es mesurable, objetiva, elaborada mediante métodos probabilísticos y permite hacer inferencias, orientada a resultados, integrada con datos comprobables y repetible y presentar realidades dinámicas.
E
Las plataformas de INRA generan tablas y gráficos que permiten contar con datos específicos del comportamiento de los indicadores y de las áreas de oportunidad por emisora, barra y programas, lo que sirve de complemento para la toma de decisiones.
E
La información generada es exportable a Excel y/o a los formatos CSV, TXT y XML y permite:

  1. Guardado de reportes
  2. Identificación y rastreo de reportes en vinculación con licenciamiento.
  3. Validación de reportes a través de ID único o QR.
E
Las bases de datos se liberan de manera simultánea al mercado en general y tras notificación, quedan a disponibilidad de los usuarios para descarga y consulta (offline).
E
Sistema de validación de integridad de la información, mantenimiento y seguridad con codificación y encriptación con el mayor estándar de la industria.